Es la capital del paÃs, que, como cualquier otra capital, es el principal centro comercial y cultural. Se trata de una ciudad ecuatoriana que ofrece mucho para ver, especialmente en los alrededores. Es perfecta para el tipo de turista interesado en la historia, en la antropologÃa, en las costumbres de los primeros habitantes del continente. Quito es la cabecera de la provincia de Pichincha, al pie del volcán que lleva el mismo nombre que la provincia. Aún hoy conserva el trazado original de corte renacentista, adaptado a los accidentes geográficos propios de la zona; esto la transforma en pintoresca y rara a la vez. Acá el arte ocupa un lugar privilegiado. Prueba de ello es la prestigiosa Escuela Quiteña, que alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII. Los pintores y escultores de la ciudad supieron combinar el arte indÃgena con las concepciones europeas y cristianas, logrando asà una personalidad bien definida. La arquitectura general de la ciudad se caracteriza por su simplicidad, no asà la de las iglesias y monasterios, de construcción barroca y renacentista. Prueba de ello son el Monasterio de San Francisco, denominado el Escorial de América, ejemplo único de la concepción renacentista de la arquitectura. La iglesia de la CompañÃa de Jesús es única por su decoración barroca. En el centro de la ciudad se encuentran la mayorÃa de las construcciones de tipo colonial, como el palacio presidencial de Carondelet, el antiguo Banco Central, el Palacio Arzobispal, el hospital San Juan de Dios, entre otras.
Los imperdibles:
Guayllabamba
En el valle subtropical de esta población se producen las chirimoyas, aguacates, cÃtricos y uvas.
Informes: Cerca de Calderón, en la ruta Quito-Ibarra.
La mitad del mundo
Por raro que parezca, es el nombre de un pequeño pueblito colonial, que se caracteriza por tener en la entrada un monumento que simboliza los cuatro puntos cardinales del hemisferio. Por la mitad cruza la lÃnea equinoccial, que divide al planeta en Norte- Sur. Esta es la famosa lÃnea del Ecuador, donde la latitud y la longitud son cero.. También hay un museo etnográfico, que expone las vestimentas, costumbres y tradiciones de las comunidades indÃgenas que habitaron la región.
Informes: 26 kilómetros al Norte de Quito.
Machachi
Es una ciudad agropecuaria con un paisaje serrano de gran belleza. Se halla cerca del volcán Cotopaxi.
Informes: 35 kilómetros al sur de Quito.
Museo Fundación Cinco
Obras del artista ecuatoriano Camilo Egas.
Informes: Calle Venezuela 1302.
Museo Jacino Jujón y Caamaño
Museo de arte colonial, arte republicano y arqueologÃa. Se organizan visitas guiadas que explican los distintos tipos de arte y las diversas obras presentadas.
Informes: Universidad Católica, Av. 12 de Octubre y Carrión.
Museo Arqueológico del Banco Central
Contiene una colección muy completa de piezas arqueológicas de la prehistoria, del arte colonial y moderno.
Informes: Av. 12 de Octubre y Patria.
Museo Nacional de Arte Colonial
Obras de la Escuela quiteña, esculturas y artesanÃas.
Informes: Calle Cuenca # 901 y MejÃa.
Museo del Convento de San Francisco
Presenta piezas arqueológicas de las distintas zonas de Ecuador. También hay una exposición de artesanÃas.
Informes: Calle Cuenca 477.
Parque Nacional Sangay
Se encuentra a 70 kms al sur de Quito. Es un gran espacio encerrado entre la Cordillera Este y los volcanes más altos de Ecuador. El parque está considerado como una de las áreas más remotas del paÃs y con difÃcil acceso, aunque la aventura merece la pena. El volcán Tungurahua está activo pero la última erupción tuvo lugar hace casi un siglo. El Altar está estinguido, y se considera de los picos más difÃciles de escalar. Sangay es uno de los más activos de Los Andes, no es difÃcil de escalar pero debido a su inestabilidad sólo se aconseja para los más experimentados.
Principales Museos
Centro CÃvico Mariscal Sucre, Chillogallo; Templo de la Patria, Cima de La Libertad; Cuartel Real de Lima, calles Espejo y Benalcázar; Casa de Sucre, calles Sucre y Venezuela; Convento de San Diego, Av. Mariscal Sucre y Abdón Calderón; Convento de San Francisco, calles Cuenca y BolÃvar; Casa de la Cultura Ecuatoriana, Av. 12 de Octubre y Patria; Convento de La Merced, calles Cuenca y MejÃa; Convento de Santo Domingo, calles Flores y Rocafuerte; Universidad Católica "Jacinto Jijón y Caamaño", Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara; Fundación GuayasamÃn, calles Bosmediano y A. Egas; convento de San AgustÃn, calles Chile y Guayaquil; Banco Central del Ecuador, Av. Patria y 6 de Diciembre; Ciencias Naturales, Av. de Los Shyris y República del Salvador.
Pululahua
Se trata de un volcán en cuyo interior se formó una planicie cultivada única en el mundo. En 1974 se creó allà una reserva geobotánica. El cráter del Pululahua es un mirador perfecto.
Informes: 20 kilómetros al norte de Quito, en la vÃa a CalacalÃ.
Ruinas de CochasquÃ
Es un complejo arqueológico formado por 12 pirámides truncas adosadas a la montaña y varios montÃculos funerarios que tienen una antigüedad de 900 y 1.500 años.
Informes: Al norte de Quito, se toma la vÃa Guayllabamba-Tabacundo hasta el desvÃo que va a CochasquÃ.
Rumicucho
Son ruinas ubicadas sobre una elevación longitudinal. Los incas utilizaron el Pucurá de Rumicucho para conquistar el norte andino.
Informes: 4 kilómetros al norte de San Antonio de Pichincha.
Santo Domingo de los Colorados
Es una ciudad considerada poco turÃstica por los ecuatorianos. Sin embargo, es interesante de visitar porque en la zona habita una tribu indÃgena, los Colorados. Tienen ese nombre por la tintura que se untan en el pelo con una planta de color rojizo.
Informes: 146 kilómetros al sur de Quito.
VACACIONES
Argentina Brasil Estancias Solos y solas A medida Ultimo Momento |
RESERVAS ON LINE
Reserva de Vuelos Reserva de Hoteles Reserva de autos Reserva de Cruceros |
HERRAMIENTAS
Trenes de Europa Hora Mundial Clima Mundial Check my Trip Cambio Monetario |
INSTITUCIONAL
Condiciones Generales Consultas |